Qué encontrarás en este artículo
KIA, la automotriz surcoreana con una impresionante planta de producción al norte de México, apuesta por el futuro inmediato con los autos verdes ahora que se ha posicionado como un monstruo de ventas en el país.
Ya no es un secreto, tampoco es un plan: KIA trabaja en el desarrollo de 16 autos verdes con una amplia gama de fuentes de energía amigables con el medio ambiente. La línea incluye cinco híbridos, cinco híbridos enchufables, uno de celdas de hidrógeno y cinco eléctricos. El corporativo en México ha anunciado que estas propuestas estarán listas para el 2025.
Mientras, el modelo eléctrico KIA Niro acaparó los flashes en el Consumer Electronics Show CES 2018. Aunque ya existe una versión híbrida y otra enchufable de este modelo, en el mercado mexicano solamente podemos encontrar la versión híbrida de estos autos verdes, también conocidos como ecofriendly.

¿Y qué podemos esperar de Kyungsung Precision Industry, la empresa origen de KIA, fundada en 1944? En cuanto al modelo Niro EV, el objetivo es que tenga una autonomía de 383 kilómetros, algo así como lo que ofreció Chevrolet con su apuesta Bolt EV durante el 2017. Y que en la gama propuesta de autos verdes alcance notables puntuaciones, como ya ha sucedido con su expansión y cifras de ventas en el mercado mexicano.
KIA alcanza cifras récord en venta y expansión
La marca surcoreana, en dos años y medio de operaciones en México, se ha llevado las palmas en ventas. Ya posee el 5.7% del mercado nacional, cerró el año pasado con un crecimiento en ventas del 49.2%, el mayor de toda la industria en 2017 y colocó un total de 86,713 unidades en las carreteras del país, indicó el reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Así serán los autos verdes de KIA
La industria automotriz, entre otros sectores, buscan ofrecer alternativas más ecológicas tanto en sus procesos de producción como en los productos que ofrecen al consumidor. En el caso de KIA, que se subió tarde en la fabricación de autos verdes, ahora quiere ser eficaz en las fuentes de energía de sus modelos. Desconocemos las características de sus propuestas pero aquí podemos imaginarlas.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Poseen un motor eléctrico y cierto número de baterías de litio o hierro. La carga se realiza a través de una fuente eléctrica específica y puede tardar de una a ocho horas, dependiendo si se cuenta o no con un acelerador de carga rápida.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS
Se caracterizan por otorgar mayor autonomía ya que el motor principal se apoya de uno eléctrico secundario, que se usa en trayectos donde la velocidad es muy baja. Por lo general estos autos no se enchufan ya que la energía del motor eléctrico se autogenera gracias al frenado o el calor del motor.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE AUTONOMÍA EXTENDIDA
Estos autos eléctricos se apoyan de un motor de combustión que funciona únicamente para recargar la energía de las baterías. Tienen la posibilidad de recarga eléctrica y una alimentación extra por parte del motor de explosión que llega a brindar el doble de autonomía de un eléctrico.
VEHÍCULOS DE CELDAS DE HIDRÓGENO
Son una variante de los eléctricos, sólo que en lugar de utilizar energía almacenada en baterías lo hacen generando corriente al hacer pasar oxígeno e hidrógeno por una sofisticada y costosa unidad denominada celda de combustible. Esta variante representa desafíos porque el depósito de energía requiere cuidados y el hidrógeno puede ser un gas inestable.
El mercado prometedor de autos verdes en México
Más que una moda, la necesidad de los autos verdes se impone en todo el mundo como una de las acciones para combatir el cambio climático. En México se suman otras razones para que los autos verdes sean considerados una opción, por ejemplo, las estrictas medidas gubernamentales para el control de emisiones y el incremento constante en el precio de la gasolina.
La Ciudad de México es la primera entidad en la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos al consumir el 41% del mercado. Le sigue el Estado de México con el 15.9% y el resto se reparte en varias entidades, como lo demuestra el gráfico de consumo de la AMIA. El organismo reportó que en octubre de 2017 se registró un incremento de 34.6%; en la venta de vehículos híbridos (967 unidades) y eléctricos (18 unidades) con respecto al mismo mes del año anterior.
-
Fuente: AMIA.
Contra viento y marea, los tres ejes de KIA
Según el reporte Bloomberg sobre el futuro de los autos verdes en todas sus modalidades, los fabricantes lanzarán más de 100 nuevos modelos en los próximos cinco años. Esto contrasta con el bajo nivel de consumidores de la nueva tecnología. Según LMC Automotive, representará solo el 2.4% de la demanda de los EE. UU., y menos del 10% a nivel mundial en 2025.
El panorama de los autos verdes no empaña las agallas de KIA. Durante el encuentro del CES 2018, la armadora presentó una campaña incluyente sobre el futuro de la movilidad, denominada ‘Ilimitado para todos’. La estrategia incluye hacer sus autos más autónomos, conectados y amigables con el medio ambiente, sobre tres ejes fundamentales:
- Autonomía: que plantea el manejo autónomo con vehículos tipo ‘Smart City’, cuyas pruebas comenzarán en 2021, en ciudades no especificadas.
- Conectividad: de un vehículo a otro, gracias al internet de las cosas y la inteligencia artificial, se busca crear una especie de comunidad e interacción automovilística.
- Eco/Electricidad: de manera progresiva, los 16 vehículos de la variedad híbridos, híbridos-enchufables, vehículos eléctricos y de celdas eléctricas serán una realidad en las calles y para el conductor.
Conclusión
El Niro EV, estrenado en el CES 2018 da una idea sobre los autos eléctricos que KIA lanzará en los próximos años. La novedad tecnológica del nuevo modelo consiste en un sistema llamado Active Pedestrian Warning System, que alerta de ciclistas o peatones próximos al auto gracias a una serie de cámaras frontales con tecnología de reconocimiento de objetos y bocinas.
Niro EV incluye un paquete de baterías de 64 kWh de polímero de ion-litio que alimentan el motor eléctrico de 201 Hp y alcanza una autonomía de 383 kilómetros. De los interiores, ni hablar, son un lujo sobre ruedas.
Nos interesa tu opinión
- ¿Te sumarías a formar parte de los conductores con responsabilidad ecológica al volante de alguno de los autos verdes de KIA?
- ¿Ya conoces alguno de la marca?
- ¿Cuál es tu experiencia?